Constitucion

Páginas: 6 (1393 palabras) Publicado: 3 de febrero de 2014
Constitución Política.
Garantías Individuales.
Artículo 1o.

En los Estados Unidos Mexicanos todas las personas gozarán de los derechos humanos
reconocidos en esta Constitución y en los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea
parte, así como de las garantías para su protección, cuyo ejercicio no podrá restringirse ni suspenderse,
Salvo en los casos y bajo lascondiciones que esta Constitución establece.
Artículo 1
En México todo individuo gozará de las garantías que otorga esta Constitución 

Artículo 2o.
La Nación Mexicana es única e indivisible.
La Nación tiene una composición pluricultural sustentada originalmente en sus pueblos indígenas que
Son aquellos que descienden de poblaciones que habitaban en el territorio actual del país al iniciarsela colonización y que conservan sus propias instituciones sociales, económicas, culturales y políticas, o Parte de ellas.
Artículo 2
En México está prohibida la esclavitud. 


Artículo 3o.
Todo individuo tiene derecho a recibir educación. El Estado –Federación, Estados,
Distrito Federal y Municipios–, impartirá educación preescolar, primaria, secundaria y media superior. La educaciónpreescolar, primaria y secundaria conforman la educación básica; ésta y la media superior serán obligatorias.
Artículo 3
La educación en México será laica, gratuita y obligatoria hasta la secundaria
Artículo 4o.
El varón y la mujer son iguales ante la ley. Esta protegerá la organización y el desarrollo de la familia. Toda persona tiene derecho a decidir de manera libre, responsable e informadasobre el número y el espaciamiento de sus hijos.
Artículo 4 El varón y la mujer son iguales ante la ley. Toda persona tiene el derecho a la protección de la salud.

Artículo 5o.
A ninguna persona podrá impedirse que se dedique a la profesión, industria, comercio o
Trabajo que le acomode, siendo lícitos. El ejercicio de esta libertad sólo podrá vedarse por determinación judicial, cuandose ataquen los derechos de tercero, o por resolución gubernativa, dictada en los términos que marque la ley.



Artículo 6º.
La manifestación de las ideas no será objeto de ninguna inquisición judicial o
administrativa, sino en el caso de que ataque a la moral, la vida privada o los derechos de terceros,
provoque algún delito, o perturbe el orden público; el derecho de réplica seráejercido en los términos
Dispuestos por la ley. El derecho a la información será garantizado por el Estado
Artículo 5
Libertad de trabajo siendo lícito.




Artículo 6
Libertad de pensamiento sin afectar a terceros y el derecho a la información

Artículo 7o.
Es inviolable la libertad de difundir opiniones, información e ideas, a través de cualquier medio. No se puede restringir estederecho por vías o medios indirectos, tales como el abuso de
Controles oficiales o particulares, de papel para periódicos, de frecuencias radioeléctricas o de enseres y aparatos usados en la difusión de información o por cualesquiera otros medios y tecnologías de la información y comunicación encaminados a impedir la transmisión y circulación de ideas y opiniones.
Artículo 7
Es inviolable lalibertad de escribir y publicar escritos sobre cualquier materia.
Artículo 8o.
Los funcionarios y empleados públicos respetarán el ejercicio del derecho de petición,
siempre que ésta se formule por escrito, de manera pacífica y respetuosa; pero en materia política sólo
Podrán hacer uso de ese derecho los ciudadanos de la República.
Artículo 8
Derecho de petición.
Artículo 9o.

No sepodrá coartar el derecho de asociarse o reunirse pacíficamente con cualquier
objeto lícito; pero solamente los ciudadanos de la República podrán hacerlo para tomar parte en los
Asuntos políticos del país. Ninguna reunión armada, tiene derecho de deliberar.
Artículo 9
No se podrá coartar el derecho de asociarse o reunirse pacíficamente con
cualquier objeto lícito
Artículo 10.
Los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La constitucion
  • Constitucion
  • Constitucion
  • Constitucion
  • Constitucion
  • La constitucion
  • Constitucion
  • Constitucion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS