Decreto20 2006

Páginas: 62 (15274 palabras) Publicado: 14 de abril de 2015
DECRETO NÚMERO 20-2006
EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA
CONSIDERANDO:
Que en la actualidad se han detectado prácticas de evasión y elusión tributarias debido a la debilidad,
ambigüedad o carencia de normas precisas que permitan la generalidad, equidad y certeza del marco
jurídico impositivo.
CONSIDERANDO:
Que el Congreso de la República, como órgano del pueblo soberano del que emana lapotestad
tributaria, asume, por la representatividad de que está investido, el deber de reformar instituciones
tributarias a efecto que, con su modernización, se cumplan los principios de justicia y equidad, en un
marco razonable de la capacidad de pago de los obligados y conforme la solidaridad de todos los
habitantes del país.
CONSIDERANDO:
Que resulta imperiosa la emisión de normas legales quele permitan al Estado de Guatemala, contar
con los recursos tributarios necesarios para la atención a los problemas sociales que limitan el
desarrollo integral del país, reduciendo los índices de pobreza, incentivando para ello la generación
de empleos y actividades productivas.
POR TANTO:
En ejercicio de las atribuciones que le confiere el artículo 171, literales a) y c) de la ConstituciónPolítica de la República de Guatemala:
DECRETA:
Las siguientes:
DISPOSICIONES LEGALES PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA ADMINISTRACIÓN
TRIBUTARIA
CAPÍTULO I
AGENTES DE RETENCIÓN
Artículo 1. Retenciones a cargo de exportadores. Las personas individuales o jurídicas que se
inscriban ante la Administración Tributaria como exportadores habituales y cuya exportación mensual
en promedio sea de cien mil quetzales(Q.100,000.00) como mínimo, serán considerados agentes de
retención, por lo que la Superintendencia de Administración Tributaria le dará aviso de su activación,
a efecto que procedan a retener:
En la adquisición de productos agrícolas y pecuarios. Las personas individuales o jurídicas que se
dediquen a la exportación de servicios o de bienes, exceptuando a las personas comprendidas en el Decreto número 29-89 del Congreso de la República, al momento de comprar o adquirir productos
agrícolas o pecuarios, en la forma en que serán exportados, así como el café en cualquier forma,
excepto tostado o soluble, azúcar de caña sin refinar; banano, cardamomo en cualquier estado, caña
de azúcar, algodón, leche y otros productos agropecuarios, pagarán al vendedor o al prestador del
servicio, eltreinta y cinco por ciento (35%) del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y le retendrán el
sesenta y cinco por ciento (65%) de dicho impuesto, incluido en el monto total de cada factura.
En la adquisición de productos distintos a los referidos en el párrafo anterior, así como por servicios,
las personas individuales o jurídicas que se dediquen a la exportación exceptuando a los
comprendidos en elDecreto número 29-89 del Congreso de la República, al momento de adquirir los
mismos, pagarán al vendedor o prestador del servicio, el ochenta y cinco por ciento (85%) del
Impuesto al Valor Agregado (IVA) y le retendrán el quince por ciento (15%) de dicho impuesto,
incluido en el monto total de cada factura.
Las personas individuales o jurídicas propietarias de empresas clasificadas para hacer uso delos
incentivos establecidos en el Decreto número 29-89 del Congreso de la República, que se dediquen a
la exportación de bienes o de servicios al momento de comprar o adquirir bienes, productos o
servicios pagarán al vendedor o prestador del servicio, el treinta y cinco por ciento (35%) del
Impuesto al Valor Agregado (IVA) y le retendrán el sesenta y cinco por ciento (65%) de dicho
impuesto,incluido en el monto total de cada factura.
En el caso de venta de bienes o prestación de servicios al crédito, el vendedor o prestador de
servicios emitirá la factura conforme a lo establecido en el artículo 34 de la Ley del Impuesto al Valor
Agregado, por lo que la retención que corresponda se realizará en el momento de la entrega y
emisión de la factura, al igual que la entrega de la respectiva...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Mopt 2006
  • Starbucks en 2006
  • Stiglitz 2006
  • preescolar 2006
  • Programa 2006
  • Fraude 2006
  • Iso 2006
  • 2006 Acontecimientos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS