El Chaco

Páginas: 5 (1109 palabras) Publicado: 1 de abril de 2012
NOMBRE DEL PROYECTO: “EL CHACO”




1-Arcilla de chaco:

La geofagia (consumo de arcilla medicinal) permite que los intestinos no estén revestidos de duras capas fecales., La arcilla va ahondándose entre las vellosidades intestinales y de a pocos va recolectando una oscura mazamorra, Cada ínfimo rincón de nuestro intestino es contactado por la superficie de la arcilla; el fango oscuro,fétido y añejo es amalgamado con otro fresco y limpio, así ambos son evacuados, transportados en medio de elegantes y compactas formaciones excrementicias.

Los indígenas que viven en las márgenes del río Orinoco cada año transitan una época en que no pueden obtener alimento, durante esos días se alimentan de una arcilla del río que no sólo aporta minerales sino que además contiene restos orgánicosamasados en su interior. De igual forma, la geofagia ha salvado la vida a innumerables personas durante la hambruna, no solo ofrece ciertos nutrientes, tiene la capacidad de amenguar el espasmo del hambre. Durante las hambrunas largas de la China, se llegaron a crear las llamadas tortas de piedra, para cuya elaboración se horneaba masas de afrecho de arroz o mijo, e inclusive aserrín pulverizado,y se les incorporaba dentro de arcillas que luego eran amasadas para formar una torta con gusto a hojarasca y arenisca.

Hoy en día la arcilla junto con el carbón vegetal constituyen uno de los métodos más efectivos para hacer limpieza del tracto digestivo. Muchas medicinas modernas deben su existencia a la arcilla, como por ejemplo: el Kaolín que ha sido usado por la industria farmacéutica paraproducir el Kaopectate, el cual alivia la diarrea y el dolor abdominal.

En el Perú tenemos la bendición de contar con la arcilla de hidralgirita (silicato de aluminio hidratado) llamada chaco por los nativos Quechua de Puno, del distrito de Asillo. Esta arcilla fue consumida históricamente por los locales, quienes hasta el día de hoy aderezan las papas con una salsa de chaco y sal. No es tansólo una medicina incuestionable de la materia médica del altiplano, sino que además forma parte de la canasta diaria de alimentos. Tradicionalmente se emplean, entre otros fines, para las úlceras, acidez estomacal, contra los parásitos, y como emplasto externo. Esta arcilla realiza una gradual higiene intestinal, desintoxica y a la vez mineraliza.

Este trabajo paulatino de la arcilla espreferible a la obliteración de los síntomas, pero no de las causas, que nos ofrecen los fármacos sintéticos. Aun así, la arcilla es usada exitosamente en condiciones agudas, debido a su efecto antibiótico, antiviral y antiparasitario. El chaco se usa exitosamente en disenterías infecciosas y otros tipos de diarreas agudas.

Absorción y adsorción
La manera en que actúa la arcilla es por medio de undoble proceso de absorción y adsorción . Estas dos palabras son parecidas pero su modo de actuar es diferente.
En la adsorción una sustancia se adhiere en la superficie externa de la arcilla. La arcilla tiene enlaces iónicos no satisfechos en la superficie adherente externa y naturalmente busca satisfacer estos enlaces, encontrando uno con carga opuesta. Se conoce que las partículas de arcillallevan carga eléctrica negativa, mientras que las impurezas y toxinas llevan carga eléctrica positiva. La arcilla interactúa con diversas sustancias, en especial con sustancias polares como el agua y las toxinas. Debido a esta propiedad, históricamente la arcilla ha sido empleada para recoger impurezas de la cerveza, vino y cidra.
El proceso de absorción es similar al de una esponja, en este caso lassustancias ingresan dentro de la estructura interna de la arcilla. El geólogo del Massachussets Institute of Technology, Robert Martin, nos dice que una dosis de un gramo de arcilla de montmorillonita tiene una área de 800 metros cuadrados, para darnos una idea de esto es más o menos equivalente al área de 10 canchas de football., A mayor superficie, mayor capacidad de recoger partículas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • chaco
  • chaco
  • Chaco
  • el chaco
  • Chaco
  • Chacas
  • chacas
  • chaco

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS