El contexto como factor en la escuela.

Páginas: 6 (1252 palabras) Publicado: 5 de octubre de 2010
ESCUELA NORMAL “PROFR. SERAFÍN PEÑA”
MONTEMORELOS, NUEVO LEON
CICLO ESCOLAR 2009 – 2010

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA

El contexto como factor en la escuela.

Los miembros de la escuela y la convivencia en la escuela.

ALUMNO: Iván Eliseo Montelongo Mendoza.
6º “A” N. L.: 19

MONTEMORELOS, NUEVO LEÓN A 23 de junio de 2010

INTRODUCCION.

Este pequeño ensayo esmucho de mi agrado puesto que en esta jornada me la pase muy bien en el contexto rural que fui a trabajar.

Con ello quiero dar a conocer algo de lo que viví en carne propia en la comunidad de cómo influye la gente y los maestros en un contexto como este.

Basándome claro también en el sustento teórico recorrí a la biblioteca escolar en busca de una antología de escuela y contexto social I,donde encontré diversos autores, y diversos temas que me fueron de gran ayuda, un tema de gran ayuda porque resaltaba muchas de las problemáticas con las que me he enfrentado en las escuelas primarias, fue el de “la escuela, los maestros y el barrio”.

Una de mis dificultades para realizar el trabajo, la falta de confianza de los padres de familia para recurrir a eventos académicos a las escuelas,atraves de mis pasos por las diversas escuelas a las que he asistido a realizar mis practicas docentes, me he dado cuenta que a pesar de los contextos demasiado distintos unos de otros, el comportamiento de los padres es muy parecidos, aun ahora en mi experiencia en la escuela rural.

Estos creen que el hecho de que un maestro los llame a la escuela, es resultado de algún mal comportamiento oresultado de sus hijos y por lo tanto prefieren no asistir a este tipo de encuentros, limitándose a solo ver al maestro en la hora de entrada, al recreo o a la salida cuando realizan una pequeña visita a sus hijos, ya sea para dejarlos, llevarles alimento o ir a recogerlos.

Desde el momento que entre a la escuela Manuel peña Gutiérrez, de turno matutino, una escuela que se ubica en elmunicipio de Montemorelos, pude darme cuenta de lo importante que resulta ser el contexto social, se notaban claramente los roles sociales de donde provenían los niños, y se reflejaba en sus comportamientos y sin duda en sus calificaciones, lo cual pude contrastar con la lectura de “el aprendizaje de los niños”.

Después me toco asistir a una escuela en Allende N.L., a realizar mi práctica docente, laescuela lázaro Cárdenas, con turno matutino, situada en un contexto completamente distinto al de la primera escuela, debo decir que para mi forma de pensar era un contexto adecuado para la primaria, además los niños a pesar de no ser muy buenos en su comportamiento se apegaban a los lineamientos de la escuela pero también se observo una diversidad en los grupos esto debido a la forma de trabajarde cada maestro.

Así fui notando todos los aspectos del contexto que hacían que la escuela y sus alumnos se vieran modificados o afectados, esto en las escuelas urbanas, pero ahora, que finalizo mi práctica docente en las escuelas rurales puedo dar ahora mi punto de vista acerca de este contexto.

Realizando este trabajo con la esperanza de que a mis futuros compañeros de nuevo ingreso,les sirva para entender un poco mejor, de que se trata el contexto y cuáles son sus repercusiones, así como a mis compañeros que como yo, nos encontramos en el mismo nivel y claro también para los que ya atravesaron este semestre pues les sirva para reforzar todos esos conocimientos adquiridos.

Es muy fácil que el maestro conozca a su grupo y que se dé cuenta de que algo está fallando, una delas estrategias que puede utilizar y que es muy común es el aprendizaje en compañía del juego, esto va a hacer que los niños trabajen en conjunto y puedan entender lo que se les trata de enseñar con más naturalidad.
Otra de las maneras en que puede actuar el profesor es acostumbrar a los niños a que estén siempre trabajando, no darles tiempo para que puedan platicar algo fuera de la clase, y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La escuela como contexto de aprendizaje
  • La Escuela Como Contexto Básico De Apoyo A La Transición Adolescente.
  • La familia y la escuela como contextos de desarrollo para los niños.
  • Escuela Y Contexto
  • Escuela y contexto
  • escuela y contexto
  • Escuela y contexto
  • Escuela Y Contexto

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS