historia

Páginas: 9 (2119 palabras) Publicado: 28 de noviembre de 2013
“OBTENIENDO UNA VISION HISTORICA DEL PROCESO DE DESARROLLO DE MEXICO EN EL SIGLO XX”
ANALISIS ECONOMICO, POLITICO Y SOCIAL DE MEXICO



PORFIRIO DIAZ MORI
Periodo presidencial: 1876, 1877-1880, 1884-1911
1905 Huelga de los obreros de la Cananea Consolidet Coper en Río Blanco, Sonora.
1907 Represiones por fuerzas armadas porfiristas. Nace Frida Kahlo.
1909Porfirio Díaz anuncia que aspira a un nuevo periodo presidencial.
1910 Ultima reelección de Porfirio Díaz.
1910 Plan de San Luis.
1910 El 20 de noviembre comienza la lucha de la Revolución Mexicana.
1910 Fundación de universidad Nacional de México
FRANCISCO LEON DE LA BARRA
Periodo presidencial: 1911
1911
Tratado de la Cuidad de Juárez
Madero llega a la presidencia de la República.
Plan deAyala.
Ruptura entre Madero y Zapata.
Levantamientos diversos contra el gobierno Maderista.
FRANCISCO I. MADERO
Periodo presidencial: 1911-1913
Madero decidió iniciar el movimiento antirrevolucionario programado, según el Plan de San Luis, para el 20 de noviembre de 1910. Al triunfo de la revolución, y luego del interinato de Francisco León de la Barra, ganó las elecciones presidencialesefectuadas en octubre de 1911. Asesinado el 22 de febrero de 1913 en la ciudad de México, sus restos descansan en el Monumento a la Revolución.
VICTORIANO HUERTA
Periodo presidencial: 1913-1914
1913
La Decena Trágica - asesinato de Madero.
Llegada de Victoriano Huerta al poder.
Proclamación del Plan de Guadalupe. Carranza da inicio a la Revolución Constitucionalista.



VENUSTIANOCARRANZA
Periodo presidencial: 1914, 1915-1920
1914
Batalla de Torreón y Zacatecas.
Villa derrota al ejército huertista.
Tratado de Teo luyan.
La convención de jefes revolucionarios se reúnen en Aguascalientes.
ÁLVARO OBREGÓN
Periodo presidencial: 1920-1924
El primero de diciembre toma posesión del poderejecutivo. En septiembre de 1921 se firma el convenio entre el gobierno mexicano y los petroleros norteamericanos a quienes se les hicieron concesiones especiales para la explotación del crudo. En 1922 durante el mes de mayo en algunos Estados de la República las autoridades decretaron la disminución de los sacerdotes. 
Durante el mes de septiembre el Congreso de la Unión aprobó el convenio de DelaHuerta-Lamont en el que se pactaba un acuerdo con el comité Internacional de Banqueros en el que se lograba una reducción considerable de la deuda mexicana con dicho comité.
En 1923 en el mes de julio muere acribillado Francisco Villa. En Agosto se firman los Tratados de Bucareli.
En 1924 se efectúan elecciones presidenciales, en los que el Gral. Plutarco Elías Calles es electo presidente.PLUTARCO ELÍAS CALLES
Periodo presidencial: 1924-1928
En 1925 se funda el Banco de México. En 1926 El presidente inauguró el Banco de Crédito Agrícola. Durante septiembre del mismo año se da la rebelión Yaqui. A lo largo de este mismo año el primer mandatario inaugura una cantidad importante de escuelas. En noviembre de 1927 llegaron a la capital 600 yaquis. Durante el año de 1928 se dan lugar avarios combates de los federales contra los cristeros. En julio se efectuaron elecciones presidenciales. En diciembre de este mismo años el Lic. Emilio Portes Gil protestó como presidente provisional de la República ante el Congreso de la Unión.
1926 Inicio de la guerra cristera




EMILIO PORTES GIL
Periodo presidencial: 1928-1930
Se hizo cargo del poder el 30 de noviembre y, conociendo labrevedad de su interinato, afirmó que su objetivo más importante sería garantizar la limpieza de la siguiente elección presidencial. Durante su mando tuvo que enfrentarse a la rebelión cristera y a los escobaristas, y el conflicto religioso se encaminó a una transacción. Portes Gil entregó el poder el 15 de febrero de 1930 y fue, más tarde Secretario de Gobernación con el Presidente Ortiz Rubio y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La historia de la historia
  • historia de la historia
  • Historia de la historia
  • La historia de la Historia
  • la historia de la historia
  • historia de la historia
  • el historiador y la historia
  • Historia de la no historia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS