interpretación del derecho

Páginas: 9 (2099 palabras) Publicado: 28 de agosto de 2014



CORTE CONSTITUCIONAL
Relatoría



LINEA JURISPRUDENCIA
JURISDICCION INDIGENA


La primera sentencia que hizo alusión a la jurisdicción indígena y su aplicación en el ámbito territorial, fue la T -254/94 en un caso en que se impuso como sanción a un indígena y su familia la expulsión de la comunidad, por la supuesta comisión del delito de hurto. Esta tutela se concedió por laviolación del derecho fundamental al debido proceso del solicitante y del derecho a la integridad física de sus hijos, y en consecuencia, ordena la corte a los miembros del cabildo indígena, acoger nuevamente a la comunidad, bajo la responsabilidad de esta, al actor y a su familia, mientras se procedía nuevamente a tomar la decisión al que hubiere lugar por los hechos que se le imputaron al actor,advirtió la corte que la decisión a tomar no podía involucrar a la familia del accionarte y que debía darse en un juicio que se respetara las normas y procedimientos de la comunidad, con estricta sujeción a la Constitución.


La corte afirmo:


La atribución constitucional de ejercer funciones jurisdiccionales dentro de su ámbito territorial, reconocía a lasautoridades indígenas, de conformidad con sus propias normas y procedimientos, esta supeditada a la condición de que estos y aquellas no sean contrarios a la ley. Las diferencias conceptuales y los conflictos valorativos que puedan presentarse en la aplicación practica de ordenes jurídicos diversos, deben ser superados respetando mínimamente las siguientes reglas de interpretación: 1.A mayor conservación desus usos y costumbres, mayor autonomía. 2. Los derechos fundamentales constitucionales constituyen el mínimo obligatorio de convivencia para los particulares. 3. las normas legales imperativas (de orden publico) de la Republica priman sobre los usos y costumbres de las comunidades indígenas, siempre y cuando protejan directamente un valor constitucional superior al principio de diversidad étnicay cultural. 4. Los usos y costumbres de una comunidad indígena priman sobre las normas legales dispositivas.


Posteriormente, en la sentencia T -349/96 la corte fijo los limites constitucionales a la jurisdicción indígena, reiterando la anterior jurisprudencia, en caso de un indígena condenado por su propia comunidad, a 20 años de cárcel por el delito de homicidio. Enesa oportunidad, la Corte decidió conceder la tutela solamente por violación del principio de legalidad de la pena, dejo sin efectos la decisión tomada por la Asamblea General de Cabildos y, ordeno consultar a la comunidad embera-chami reunida en pleno, sobre su disponibilidad para juzgar nuevamente al sindicado, conforme a sus practicastradicionales, de las que hace parte la plena imponible ( que debe purgarse dentro de la comunidad), dando la opción de estudiar la posibilidad de que fueran los jueces ordinarios quienes llevaran a termino el juzgamiento.

En la sentencia C-139/96 la Corte Constitucional declaro inexequibles los artículos 1, 5 40 de la ley 89 de 1890, se refirió a los elementos, vigencia y autonomíade la jurisdicción indígena, capacidad del indígena, a los principios de dignidad humana del indígena, y de diversidad étnica y cultural como valores fundantes del Estado Afirmo:

La norma acusada es inexequible por tratar a los indígenas como incapaces relativos, tratamiento que deriva, sin duda, de considerar que quienes no son participes del mundo devalores prevaleciente en el país y que pudiera comprenderse bajo el rubro genérico de “ cultura occidental” son personas menguadas urgidas de tutela paternalista. Tal actitud, ciega para la compresión de otras formas de vida y otras cosmovisiones, es incompatible con la filosofía pluralista que informa la normatividad básica de 1991, armónica la vez con el reconimiento de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • interpretacion del derecho
  • INTERPRETACION DEL DERECHO
  • La Interpretacion Del Derecho
  • Interpretación del derecho
  • Interpretación al derecho
  • Interpretacion Del Derecho
  • Interpretacion del derecho
  • interpretación del derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS