Los Hechos Del 1932

Páginas: 7 (1501 palabras) Publicado: 27 de abril de 2012
Los hechos son los siguientes: hacia la medianoche del 22 de enero de 1932, en varias regiones
del occidente del país, se alzaron miles de campesinos e indígenas. Armados principalmente con
machetes, atacaron poblados, haciendas e instalaciones militares. En algunas partes - como Juayúa,
Nahuizalco, Izalco y Tacuba - lograron controlar la
totalidad de la población. En otros lugares, comoen
Ahuachapán, Santa Tecla y Sonsonate, fallaron en
su intento de capturar los cuarteles.
Días antes, en varias plazas militares de la capital,
se habían detectado intentos de insubordinación de
la tropa, los cuales fueron controlados. Las acciones
rebeldes en el occidente estuvieron acompañadas
de notorias ejecuciones, sobre todo de funcionarios
locales y comerciantes.
La reaccióndel gobierno fue inmediata, ya que
recuperó el control total del territorio en pocos
días. En este etnocidio, el empleo de armamento
superior fue el elemento decisivo en la confrontación, y los relatos cuentan las oleadas de indígenas
barridos por las ametralladoras. En seguida se dio
una severísima represión, ejecutada por unidades
del ejército, de la policía, de la Guardia Nacionaly voluntarios organizados en guardias cívicas. Las
víctimas de “la Matanza” se contaron por miles, sin
que se haya podido establecer hasta ahora una cifra
exacta. Diversas estimaciones de los autores oscilan
entre 7,000 a más de 25,000.
Por supuesto, la mayoría de los muertos fueron
indígenas y campesinos sublevados. Por el lado de
las fuerzas del Gobierno fueron pocas las víctimas.En la Memoria de Guerra, Marina y Aviación,
solo se contabilizan 10 elementos de la Guardia
Nacional. Una publicación periodística del 6 de
febrero de 1932 únicamente habló de nueve muertos de la Guardia Nacional y diez más que resultaron heridos.
Quedan en el anonimato las bajas del ejército y de
la denominada “Guardia Cívica” que eran milicias
de la oligarquía y de capas mediasurbanas que
obedecían órdenes de oficiales de la fuerza armada;
de modo que, si el ejército y la “Guardia Cívica
no estuvieron como simples espectadores no es del
todo posible que sus miembros salieran ilesos.
2
Los especialistas sobre el tema consideran que fueron varias las causas del alzamiento. Para algunos autores, el despojo de tierras en 1881 y 1882,
cuando el Estado decretó laabolición de las tierras
ejidales y comunales para favorecer la propiedad
individual, afectó a muchas comunidades indígenas
y creó el descontento. Esta causa se conoce como “el
malestar agrario”.
Para otros, el problema étnico, es decir, la profunda distancia entre indígenas y ladinos desde los
tiempos de la colonia, fue determinante. El historiador Héctor Pérez Brignoli, en su estudioIndios,
comunistas y campesinos. La rebelión campesina
de 1932 en El Salvador,
3
señala que los indígenas
acumularon por años un fuerte resentimiento que
explotó como una bomba al producirse el levantamiento. En estos casos no se miden en absoluto las
consecuencias.
Un tercer punto de vista sostiene que hubo dos
movimientos paralelos: una insurrección campesino-indígena espontánea,y una conspiración comunista en función de la toma de poder. Según esta
tesis, la conspiración comunista obedecía a unaestrategia basada en el socialismo científico. Ha
llamado mucho la atención la tesis del historiador
estadounidense Erik Ching, en la cual el papel del
partido comunista en la insurrección queda bastante disminuido, pues este era muy pequeño, de
reciente creación ysumamente dividido por discrepancias internas.
4
Una explicación más reciente es el trabajo de Jeffrey
Gould y Aldo Lauria-Santiago, 1932: Rebelión en la
oscuridad. Revolución, Represión y Memoria en El
Salvador.
5
La obra cuenta una visión coherente de
lo ocurrido en 1932.
Esta gama de factores, más la crisis de desempleo
generada por la estrepitosa baja de los precios del
café a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Hechos relevantes de El salvador de 1932 a 1960
  • Hechos Relevantes Durante Los Años 1932 Y 1960
  • Hechos relevantes en El Salvador en el Año de 1932
  • 1932
  • 1932
  • CRISIS DE 1932
  • Los hechos de 1932
  • Levantamiento De 1932

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS