Marx - trabajo asalariado y capital

Páginas: 35 (8520 palabras) Publicado: 11 de diciembre de 2010
INTRODUCCION DE F. ENGELS
El trabajo que reproducimos a continuación se publicó, bajo la forma de una serie de artículos editoriales, en la "Nueva Gaceta del Rin”, a partir de 1849. Le sirvieron de base las conferencias dadas por Marx en 1847, en la Asociación Obrera Alemana de Bruselas.
En la década del cuarenta, Marx no había terminado aún su crítica de la Economía Política. Fue hacia finesde la década del cincuenta cuando dio término a esta obra.
Se trata de una reedición destinada casi exclusivamente a la propaganda entre los obreros, introduciendo en esta edición las escasas modificaciones y adiciones que son necesarias para conseguir ese resultado en todos los puntos esenciales. Este folleto no es el que Marx redactó en 1849.Según el texto original, el obrero vende alcapitalista, a cambio del salario, su trabajo; según el texto actual, vende su fuerza de trabajo. Se trata de los puntos más importantes de toda la Economía Política. Y a los burgueses, para que se convenzan de cuán por encima están los incultos obreros
La Economía Política clásica tomó de la práctica industrial la idea, entre los fabricantes, de que éstos compran y pagan el trabajo de sus obreros. Estaidea servía perfectamente a los fabricantes para administrar sus negocios, para la contabilidad y el cálculo de los precios.
La Economía Política se encuentra con el hecho de que los precios de todas las mercancías, incluyendo el de aquélla a que da el nombre
de «trabajo», varían constantemente; con que suben y bajan por efecto de circunstancias muy diversas, que muchas veces no guardan relaciónalguna con la fabricación de la mercancía misma, de tal modo que los precios parecen estar determinados generalmente por el azar
La Economía arrancó de los precios de las mercancías para investigar como ley reguladora de éstos el valor de las mercancías, valor que explicaría todas las fluctuaciones de los precios y al cual, en último término, podrían reducirse todas ellas.
Así, la EconomíaPolítica clásica encontró que el valor de una mercancía lo determinaba el trabajo necesario para su producción encerrado en ella. Marx investigó la propiedad que tiene el trabajo de crear valor, y descubrió que no todo trabajo aparentemente y aun realmente necesario para la producción de una mercancía añade a ésta en todo caso un volumen de valor equivalente a la cantidad de trabajo consumido. Portanto, cuando hoy decimos simplemente, con economistas como Ricardo, que el valor de una mercancía se determina por el trabajo necesario para su producción, damos por sobreentendidas siempre las reservas hechas por Marx. Aquí, basta con dejar sentado esto; lo demás lo expone Marx en su "Contribución a la crítica de la Economía Política" (1859), y en el primer tomo de "El Capital".
Si el trabajo es lamedida de todos los valores, el «valor del trabajo» sólo podrá expresarse en trabajo.
La Economía Política clásica, dijo: el valor de una mercancía equivale a su coste de producción. Los economistas en vez del coste de producción del propio trabajo, investigan el coste de producción del obrero. Varía según los tiempos y las circunstancias, pero dentro de un determinado estado de la sociedad, deuna determinada localidad y de una rama de producción dada, constituye una magnitud también dada, a lo menos dentro de ciertos límites, bastante reducidos. Hoy, vivimos bajo el dominio de la producción capitalista, en la que una clase numerosa y cada vez más extensa de la población sólo puede existir trabajando, a cambio de un salario, para los propietarios de los medios de producción:herramientas, máquinas, materias primas y medios de vida. Sobre la base de este modo de producción, el coste de producción del obrero consiste en la suma de medios de vida —o en su correspondiente precio en dinero— necesarios por término medio para que aquél pueda trabajar y mantenerse en condiciones de seguir trabajando, y para sustituirle por un nuevo obrero cuando muera o quede inservible por vejez o...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Trabajo asalariado y capital
  • Resumen "Trabajo Asalariado Y Capital" Karl Marx
  • Marx Trabajo Asalariado Y Capital
  • Trabajo asalariado y capital marx
  • relatoria trabajo asalariado y capital
  • Trabajo Asalariado Y Capital
  • Resumen Marx "Trabajo asalariado y Capital"
  • Resumen trabajo asalariado y capital

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS