Padre nuestro en italiano

Páginas: 7 (1536 palabras) Publicado: 22 de octubre de 2014
Alimentación en el embarazo: alimentos prohibidos y dietas para la embarazada
Una dieta sana es esencial para asegurar el desarrollo adecuado del feto y evitar problemas en la salud materna. Algunos nutrientes, como el ácido fólico, ayudan al correcto desarrollo del cerebro, y dado que no se encuentran fácilmente en la dieta, requieren de suplementos vitamínicos. Además, existen ciertosalimentos totalmente prohibidos durante la gestación, como las carnes crudas y los embutidos, ya que pueden transmitir infecciones a la madre. Conoce qué debes comer y qué no.
Embarazo: lo que debes y no debes comer
Durante el embarazo, la alimentación juega un papel esencial, ya que contribuirá a tu buena salud física y psicológica y asegurará el crecimiento y buen desarrollo de tu bebé.  Tu cuerponecesita mucha energía y deberás alimentarte bien para cubrir tus necesidades y las de tu bebé. La cantidad de energía necesaria aumenta alrededor de un 10%, pero cada mujer tiene una corpulencia y su propio metabolismo.
Una alimentación equilibrada evitará ciertos males que se agravan durante la gestación, tales como la fatiga, el estreñimiento, el sobrepeso, la anemia, la descalcificación,etc.El objetivo de llevar un control alimenticio y aumentar de peso razonablemente corresponde a reducir al máximo riesgos como la diabetes en madre e hijo, complicaciones en el parto, estrías, deformaciones en la columna vertebral o malestar general debido al sobrepeso.
¿Qué no debe faltar?La alimentación debe estar basada en una repartición armoniosa de lípidos (grasas), glúcidos (azúcares),prótidos (proteínas) y minerales.• Grasas animales: Proporciona la vitamina A, que asegura el buen desarrollo del sistema visual del bebé. Se encuentran en la mantequilla, la nata, la leche, etc.• Grasas vegetales: Ayuda a la construcción de las membranas de las células.  Aceite de oliva, de girasol, etc.• Ácidos grasos: Participan en el desarrollo del cerebro del feto. Salmón, Arenques, sardinas,etc.• Proteínas animales: Portadas por la carne, los pescados, los huevos, etc. Son alimentos clave para el desarrollo del embrión ya que aseguran su crecimiento. Es necesaria una media de 70g al día. La carne roja, consumida dos o tres veces por semana garantiza el aporte de hierro indispensable para la fabricación de glóbulos rojos y previene la anemia en la futura madre.• Calcio: Los productos lácteosson ricos en este mineral, también las frutas, verduras, etc. Las necesidades de calcio aumentan de 900mg a 1200mg al día a lo largo del embarazo. El calcio participa en la formación de huesos y de dientes del futuro bebé y reduce la frecuencia de trastornos de la tensión durante el embarazo. 300mg de calcio equivalen a un bol de 250ml de leche, a 2 yogures, 300 g de queso blanco, 1 k de naranjas,etc.• Vitaminas: Son necesarias en nuestro organismo y juegan un papel importantísimo para el buen desarrollo del feto. El embarazo incrementa sensiblemente los requerimientos, como es el caso de la vitamina B9 o ácido fólico. Una carencia de éste puede, entre otras cosas, provocar una anomalía en la formación de la espina dorsal (espina bífida) o un parto prematuro. El organismo no fabrica lavitamina B9 por lo que debe ser a través de la alimentación como debemos suplir su ausencia. El ácido fólico se encuentra en gran cantidad (entre 100µg y 100g) en el foie, las espinacas, la lechuga, las nueces, las almendras, los cacahuetes, el melón, etc. y en menor cantidad en los aguacates, la col, las endivias, las alcachofas, los huevos, las naranjas, los plátanos, el arroz, la sémola, el maíz,etc.• Hidratos de carbono: Los encontrarás en la pasta, el pan, las patatas, las legumbres. Su consumo te aportará más energía durante los nueve meses de gestación.Alimentos peligrososAunque lleves una alimentación saludable, debes saber que existen ciertos alimentos a los que debes renunciar con el fin de evitar infecciones u otros riesgos para tu bebé.- Quesos sin pasteurizar: Elige quesos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Padre nuestro
  • PADRE NUESTRO
  • Padre nuestro
  • El Padre Nuestro
  • padre nuestro
  • Padre Nuestro
  • padre nuestro
  • El Padre Nuestro

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS