Semiotica

Páginas: 3 (533 palabras) Publicado: 8 de agosto de 2012
mioticaSemiotica
Es una ciencia que estudia la vida de los signos en el corazón de la vida social.
Significante-Significado
El concepto como significado y a la imagen de la palabracomo significante - el significante y el significado se unen en lo que llamamos un signo. 
Algunas palabras tienen significados que son relativamente fáciles conceptualizar, pero no tenemos imágenes visuales exactascorrespondientes cada palabra que decimos. Ni tenemos garantía que el concepto que podría venir a mi mente cuando yo uso que la palabra “mesa” va a ser la misma que aquella que se le venga a la mentea la persona.

Signo
La representación gráfica de un signo fue hecha de la imagen del sonido (de una palabra) y un concepto
Significante           Significado
(Image Acústica)        (Concepto Terminología para las partes componentes de un signo.
Conceptos individuales
El signo lingüístico no une una cosa y un nombre, pero si a un concepto
y una imagen legítima' . Si consideramos ellenguaje
impreso, entonces podríamos decir que una signo consiste en la forma
impresa de una palabra y de un concepto; si nosotros consideramos una
fotografía en blanco y negro, entonces el signoconsiste en un juego particular de formas/sombras y un concepto.
Arbitrariedad del signo
Al decir que los signos son arbitrarios, es que no hay ninguna buena razón por la cual usamos la sucesión desonidos para referirnos a lo del mundo real. No hay una razón del por qué un cerdo debe llamarse cerdo. Ni se ve ni suena o huele como el sonido 'c-e-r-d-o'. Sólo es porque en nuestro grupo del lenguajeestamos de acuerdo que esa sucesión de sonidos se refiere tal animal en el mundo real.
La denotación
Es la relación que se establece entre un signo lingüístico (la palabra) y su referente, es decir,lo que designa. Un ejemplo: si miramos en el diccionario el significado de sol, leeremos: astro central de nuestro sistema solar.
La connotación
Los significados connotativos son introducidos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Semiotica
  • Semiotica
  • Semiotica
  • semiotica
  • semiotica
  • Semiotica
  • Semiotica
  • Semiotica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS