trabajo informal

Páginas: 5 (1214 palabras) Publicado: 1 de junio de 2015
INTRODUCCION



El comercio callejero e informal es un fenómeno que se da en casi
todas las ciudades del mundo capitalista occidental y que empezó a
ser visible en las ciencias sociales (en particular la economía) a partir
de los años sesenta del siglo XX. Estos primeros estudios basados en
las ideas de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), estudiaban
el sector informal de laeconomía tal como se daba en los países
subdesarrollados.



Es decir, si se lograba un desarrollo efectivo, los trabajadores se
incorporarían automáticamente al trabajo asalariado, y el trabajo
informal desaparecería.



Pero esto no sucedió y, hoy en día existe un gran número de
trabajadores informales. Pues este mundo, esta basado en políticas
económicas que fomentan la exclusión social.

l
u
t

Io

í
O
F
p
IN
a
C BAJO
A
TR

L
A
M
R

1.Concepto:
. También llamado trabajo “no registrado”,
trabajo “en negro”, o trabajo “sin
contrato”
. El trabajo informal es un problema que
afecta en mayor o menor medida a
todos los países subdesarrollados,
debido a que cuando las condiciones
sociales
son
criticas
aumenta
notablemente el trabajo informal.
. Clara relación entre pobreza y trabajoinformal.

2. Causas de la Informalidad:


El subdesarrollo se configura a partir
del
modelo
de
organización
socioeconómica heredado hasta la
relación que establece el estado con
los agentes privados.



Surge
cuando
los
costos
de
circunscribirse al marco legal y
normativo de un país son superiores
a los beneficios que ello conlleva.



Predomina cuando el marco legal y
normativo es opresivo, cuandolos
servicios ofrecidos por el gobierno no
son de gran calidad.

3. Características generales:


Formación
de
microempresas
unipersonales o familiares.



Indiferenciación entre sus propietarios y
los trabajadores.



Bajo capital y productividad por puesto de
trabajo.



Uso
de
tecnologías
elementales
intensivas en mano de obra.



Ausencia de horarios y reglamentaciones
laborales.

Desvinculación con la seguridad social.



Operación en mercados populares muy
competitivos de muy baja capacidad de
consumo.

e

I
I
lo

u
E
t
í
L
A
p
M
R
a
O
C JO INF
A
B
A
R
T

L
E
N

Ú
R
PE

Concepto:
En Lima, es común encontrarse con
personas de todas las edades trabajando
en los semáforos:
o

Niños y jóvenes haciendo malabares
(mayoría)

o

Adultos que venden cualquier producto.

oAncianos que por medio de un cartel
expresan ser víctimas del desempleo, o
padecer una enfermedad.

No tiene las herramientas de trabajo
adecuadas, el salario que se paga es
inferior a un salario mínimo, no presenta
un contrato legal, y por tanto no hace
aportes para la seguridad social.

Causas:
→ El engorroso trámite burocrático que
sufrimos los peruanos para iniciar
legalmente un negocio.
→ Lafalta de medios para hacer cumplir las
regulaciones
existentes
promueve
actividades económicas informales.

Su extensión es causado por los
resultados macroeconómicos.
→ La falta de crecimiento económico y un
aumento en la demografía, hacen menos
posible conseguir una oferta laboral.

Consecuencias:
a)

Pobreza y desigualdad._ El Banco
Interamericano
de
Desarrollo
sostiene que estar empleado en elsector formal o en el sector informal
representa entre el 10% y el 25% de
las desigualdad en los ingresos
laborales.

b)

Falta de Protección Social._ Carecen
de seguro de desempleo, salud o
jubilación.

c)

Comercio Ambulatorio._ Actividad
informal por antonomasia, que
consiste
en
el desarrollo de
actividades comerciales en la calle.

INEI: El 79% del empleo peruano es
informal
 El 6 de Marzodel 2014, presento que el
19% del PBI proviene del sector informal.
 El 61% de trabajo es informal y un 18% de
asalariados –sin buenas condiciones
laborales- hacen que el sector informal
genere un 79% del empleo en todo el
país.
 El
87%
de
unidades
productivas
informales en todo el país el 2007 se
concentro en 5 sectores: el agropecuario
(35%),
comercio
(25%), transportes y
comunicaciones...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Trabajo Informal
  • trabajo informal
  • Trabajo informal
  • Trabajo Informal
  • trabajo informal
  • Trabajo informal
  • Trabajo informal cuestionario
  • El Trabajo Informal En La Ciudad De Cali

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS