universitario

Páginas: 7 (1554 palabras) Publicado: 17 de agosto de 2013
INTRODUCCION
En el presente informe se dará a conocer una breve investigación sobre la introducción al derecho del trabajo, la gran importancia que este tiene para regular las relaciones entre los empleadores y trabajadores, se detallara desde su origen, como era el trato que se le daba a los trabajadores donde en la antigüedad no tenían derechos más que el de trabajar, como ha evolucionado elderecho del trabajador y como en la actualidad posee derechos, gracias a diferentes acontecimientos como la revolución industrial.
OBJETIVOS
• Definir con claridad cuál es la función del derecho del trabajo desde la antigüedad.
• Enunciar la gran importancia de los factores que dieron origen al derecho del trabajo.
• Explicar la evolución que ha tenido el derecho del trabajo y como se halogrado en la actualidad contar con muchos derechos que protegen al trabajador de la parte fuerte que son los empleadores.
• Comprender de forma clara y concisa los tipos de contratos , sus características y su naturaleza.


Antecedentes históricos del Derecho Laboral
El trabajo es tan antiguo como el hombre, es tan antiguo como el comer. Pero lo que ya no viene siendo tan antiguo es el Derecholaboral.
Y el hombre desde el albor de los tiempos ha trabajado y mucho, todo el sustento, la alimentación, el fuego, las herramientas etc., Todo debía conseguirse mediante el esfuerzo del trabajo. Pero el ser humano se caracteriza por utilizar su intelecto más que la fuerza física, y es entonces cuando surge la posibilidad de vivir sin trabajar, o de intentar vivir con el sudor de los demás.
Losexcedentes de comida o excedentes de ropa o herramientas se comenzaban a intercambiar por otros bienes.
Como antecedente a cualquier derecho laboral, podemos citar las Leyes de Marcu donde aparecen por primera vez en la historia limitaciones sobre las horas de jornada laboral, de modo que se aprovechase al máximo las horas de luz a la vez que se cuidaba de no sobreexplotar a los trabajadores.ANTECEDENTES DEL DERECHO LABORAL DURANTE LA ROMA CLÁSICA
Durante la época del Imperio Romano, el hombre se consideraba un cúmulo de virtudes dentro de las cuales no existía el concepto de trabajo. Consideraban que únicamente las bestias y los esclavos debían trabajar.
Con este tipo de conceptos sobre el trabajo, no es de extrañar que en roma no existiera el derecho Laboral y mucho menos quehubiesen leyes al respecto. Era mucho más importante legislar el sector humano en cuestiones civiles, y por tanto fue el Derecho Civil el que caracterizó el mundo jurídico de la antigua Roma.
A pesar de que la agricultura formaba parte de las principales actividades el Imperio, el hecho de tener una actividad de tipo comercial, como panadero, zapatero....etc. venía siendo cosa de extranjeros y portanto nadie se molestaba en interferir o en intentar legislar dichas actividades. a estas personas simplemente se les reconocían honores públicos y es de aquí de donde ha derivado la palabra "honorarios" en referencia al hecho de ganarse un sueldo.

ANTECEDENTES DEL DERECHO LABORAL DURANTE LA EDAD MEDIA
Tras la caída del Imperio Romano toda esta cultura laboral tan denigrante para el ser humanopasa a ser ocultada y escondida sin acceso al pueblo. Las nuevas generaciones crecen en un ambiente donde el trabajo, aparte de necesario, comienza a considerarse como un bien social, una forma de sustenta casi única y obligatoria... Vamos, lo que todos conocemos hoy en día.
Existe una expresión que procede de los monasterios portugueses que dice "el ocio es enemigo del alma"...
Durante la edadmedia surgió el famoso Feudalismo, que viene a ser algo así como que trabajen todos y que cobre uno. Se basaba en grandes extensiones de tierra cuya propiedad pertenecía al estado a la nobleza y que debían por tanto pagar altos intereses para poder sobrevivir.
Entre los señores feudales y la Iglesia católica se repartían todo el trabajo, y no me estoy refriendo al sudor de su frente, como he...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Universitario
  • Universitarios
  • Universitario
  • Universitario
  • Universitario
  • Universitario
  • Universitario
  • Universitario

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS